¿ Cuantos tipos de diabetes hay ?

cuales son los tipos de diabetes

La diabetes es una enfermad que consiste en el mal funcionamiento del páncreas órgano que produce la insulina, hormona encargada de recoger y eliminar el azúcar que se encuentran en los tejidos dándole paso a que los órganos obtengan la energía correcta para su buen funcionamiento

Científicos definieron dicha enfermedad como diabetes mellitus, que en español significa miel. El tener exceso de azúcar en la sangre esto presenta una hiperglucemia. La misma se debe evitar puesto que a causa de falta de insulina esta enfermedad puede desencadenar otras patologías.

Existen varios tipos de diabetes mellitus, el paciente deberá tomar las medidas necesarias dependiente del tipo que este presentando. Es por esta razón que se debe mantener informado a población en cuanto a la clasificación de dicha afección.

¿Cuántos tipos de diabetes hay y cuáles son?

cual es el tipo de diabetes mas peligrosa

Se habla de varios tipos de diabetes, sin embargo, los más resaltante es la diabetes tipo 1 y tipo 2. Esta es una enfermedad que amerita mantener controlada por medio de una buena alimentación de este modo el paciente puede llevar una calidad de vida moderada siempre y cuando esté al tanto de lo que puede y no puede consumir.

Diabetes tipo 1

Este tipo de diabetes es muy particular puesto que los afectados en su mayoría son niños, sin embargo, no se descarta pacientes mayores con esta patología. La diabetes tipo 1 es producida por el mismo paciente donde las células betas son destruidas por el sistema inmunológico de la persona.

Al no producirla insulina quien es la hormona encargada de suministrar energía a todos los órganos los mismo se deterioran y tienen dificultades para trabajar correctamente. Quien padece de diabetes tipo 1 está en la obligación de seguir tratamiento permanentemente e incluso existen inyecciones de insulina que la persona debe aplicarse para controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Diabetes tipo 2

A diferencia de la diabetes tipo 1 este tipo de diabetes tipo 2 afecta en gran mayoría a los adultos a causa de algunos trastornos alimenticios, obesidad falta de ejercicios entre otras patologías.

Esta patología consiste en que el páncreas encargado de liberar insulina, lo hace sin embargo en cantidades muy bajas lo que hace que el organismo no funcione como debería hacerlo normalmente.

A diferencia de la diabetes tipo 1 este tipo de diabetes puede ser diagnosticada de manera tardía ya que no presenta síntomas en sus inicios por eso se recomienda ser prevenida a tiempo llevando una alimentación saludable, evitar comidas chatarras y programando una serie de ejercicios físicos que ayuden al individuo mantenerse en forma evitando la obesidad y con ello el aumento del azúcar en la sangre.

Diabetes gestacional

Este tipo de diabetes tiene como inicios los primeros meses de las embarazadas, se considera que los cambios hormonales hacen énfasis en la disminución de insulina lo que se le considera diabetes gestacional ya que solo está presente durante el embarazo y que desaparece una vez la madre dé a luz a su bebe.

Sin embargo, no se descarta la posibilidad que tanto la mama como el hijo puedan desarrollar diabetes tipo 2 en un futuro. Por eso se recomienda ser precavidas, comer sano y llevar una rutina de ejercicios actos para su estado.

Otros tipos de diabetes

Este tipo de diabetes es conocida como la diabetes inducida u ocasionada por algunos fármacos y sobre todos aquellos que contienen grandes cantidades de hormonas una vez consumidos hay organismos que no lo toleran y que hacen que la insulina no realice su función. O simplemente destruyen las células betas que producen dicha hormona.

Dentro de esos elementos que causan este tipo de diabetes podemos encontrar, problemas metabólicos, inyecciones o infecciones que llevan al paciente a padecer diabetes.

La diabetes es una enfermedad que puede ser controlada si el paciente pone en práctica todo lo dicho por su especialista, las estadísticas hablan que 1 de cada 11 pacientes nacen o desarrollan dicha enfermedad.

Diabetes tipo 3

En realidad, este tipo de diabetes no existe como tal es una mitología que ha llevado a muchos individuos a mantenerse mal informado, es por ello que se recomienda leer bien la información e indagar en cuanto a esta patología ya que el estar atento y conocerla tal cual evitara que a futuro la puedas padecer.

¿Cuál es el tipo de diabetes más peligrosa?

cuantos tipos de diabetes hay

La diabetes es una afección de sumo cuidado sin embargo científicos catalogan a la diabetes tipo 1 como la más agresiva ya que el paciente debe permanecer cada día de su vida suministrándose insulina por medio de inyecciones.

Este tipo de diabetes es una enfermedad autoinmune o reumatológica ya que el mismo organismo ataca las células beta encargadas de producir insulina hormona que controla la glucosa en la sangre. Si esta enfermedad no se trata con sumo cuidado puede desarrollar oras patologías o síntomas desagradables para quien la padece entre esos están.

  • Sed constante.
  • Exceso de orina.
  • Problemas renales.
  • Problemas de visión borrosa.
  • Deterioro de os tejidos lo que lleva a tener problemas en las extremidades.

El nombre científico de esta enfermedad es diabetes mellitus que significa miel, o exceso de azúcar. Si el paciente tiene diabetes tipo 2 pueden controlarla por medio de algunos alimentos. Siempre deben hacerse un chequeo medio y evitar alimentos que alteren el azúcar en la sangre.

¿Qué tratamiento debe llevar un diabético?

El tratamiento directo para un diabético es la insulina, quien padece de diabetes tipo 1 debe suministrarse por medio de inyecciones la hormona, algunos pacientes ameritan 2 inyecciones por día en casos aún más extremos hasta 4.

Quien padece de diabetes tipo 2 se necesita la insulina, pero más moderada, se controla más por medio de una dieta balanceada evitando azucares o postres que contenga glucosa.

Mientras que en la diabetes gestacional también es parecida su tratamiento a la diabetes tipo 2. La persona debe controlar su alimentación evitar el sobre peso y mantenerse activo por medio de ejercicios para quemar toda la caloría y el azúcar que esta demás en su cuerpo.

La diabetes no tiene cura como tal más, sin embargo, una persona con diabetes puede llevar una vida normal si lleva consigo todas las precauciones necesarias para que los niveles de glucosa en el organismo se mantengan equilibrado.

La diabetes infantil mayor conocida como diabetes tipo 1 se le conoce por ser genética, mientras que el tipo 2 puede aparecer al pasar de los años por eso se habla de que los alimentos son la clave para llevar una vida sana.

Somos lo que comemos, los alimentos fomentan el sistema inmunológico siempre y cuando se sepa cómo y cuándo se pueden consumir. Has una lista de todo lo que puedes o no puedes comer según el tipo de diabetes que estés presentando. Y si deseas conocer más al respecto es muy importante que te acerques a estos medios y te mantengas informado de esa manera podrás prevenir o controlar de cerca la diabetes.