¿ Como combatir el Insomnio por ansiedad ?

En la actualidad, en el mundo tan acelerado y exigente que vivimos la ansiedad se ha vuelto un problema de salud bastante común en diversos segmentos de la sociedad.

Sin embargo, ante el desconocimiento de la mayoría de personas, se suele minimizar el impacto que puede tener éste mal y considerar sus efectos como una exageración.

ANSIEDAD PROBLEMA DEL SIGLO XXI

En éste punto debemos reconocer, que muchas veces quienes padecen de algún problema de ansiedad tampoco saben identificar los síntomas de su padecimiento.

Cuando una persona no sabe que padece de ansiedad suele tratar de calmarla por métodos como el consumo de azucares, cafeína, grasas, tabaco o alcohol lo cual termina siendo contraproducente para su salud a corto y largo plazo.

SÍNTOMAS MÁS COMUNES EN CASO DE ANSIEDAD

Aunque suelen ser ignorados e incluso confundido con enfermedades tales como el estrés, la ansiedad presenta síntomas claramente visibles e identificables que con un poco de atención nos ayudaran a tratarla a tiempo.

sintomas comunes de la ansiedad

1.- Sudoración: Generalmente en manos, pies, y frente.

2.- Sensación de un peligro inminente: Pensar en situaciones terribles producidas por ciertas causas simples (por ejemplo: Imaginar un incendio al ver alguien fumando)

3.- Falta de apetito o exceso de este: Dejar de comer a las horas o consumir dulces y grasas de forma compulsiva aunque se haya comido adecuadamente.

4.- Falta de aire/ Hiperventilación: Ante cualquier situación que genere un nivel de estrés considerable.

5.- Aceleración repentina del ritmo cardiaco: Repentinamente o por algún estímulo que genere estrés.

6.- Dificultad de concentración: No enfocarse en la actividad que se realiza.

7.- Onicofagia: Acto compulsivo de morderse las uñas.  

8.- Pensamientos catastróficos y pesimistas en exceso: Ver todo desde un punto de vista pesimista y fatal donde no existen soluciones.

9.- Resequedad en la boca: Aunque se consuma agua suficiente

10.- Insomnio: falta de sueño por causa de excesivos pensamientos.

INSOMNIO POR ANSIEDAD

insomnio por ansiedad

Sin duda alguna, uno de los síntomas de la ansiedad que más puede llegar a afectar el desempeño de la vida diaria del afectado, es el insomnio.

Evidentemente un desbalance en el ciclo del sueño puede llegar a ser verdaderamente desgastante para quien lo padece.

SENSACIONES Y TEMORES

El insomnio por ansiedad se caracteriza principalmente por llenar la mente del paciente de pensamientos preocupantes y angustiosos justo a la hora de dormir. Lo cual, evita que logre conciliar el sueño de forma satisfactoria.

Ante un cuadro de insomnio por ansiedad, la mente se llena de ideas catastróficas y pensamientos fatalistas, e incluso la exageración de situaciones que realmente no son tan graves y que finalmente no dejan de ser escenarios exagerados.

¿CÓMO TRATAR EL INSOMNIO POR ANSIEDAD?

Todo tiene solución por muy grave que parezca, muchas veces el tratamiento para combatir el insomnio por ansiedad no amerita mayor atención médica o prescripción de medicamentos, simplemente fuerza de voluntad y sobretodo de conservar la calma.

Existen métodos caseros y simples que te ayudaran a combatir el insomnio por ansiedad y llevar una vida diaria mucho más tranquila que te presentamos a continuación:

SOLUCIONES CASERAS Y AL ALCANCE DE TU MANO

soluciones caseras para tratar el insomnio

·         Baños de agua tibia: Ducharse con agua tibia siempre es beneficioso y te ayuda a alcanzar un nivel considerable de relajación que te ayudara a calmarte y a dormir mejor, puedes combinar el baño con plantas aromáticas o música agradable si lo deseas.

·         Meditaciones: La meditación puede sonar difícil para muchos, ya que se necesita concentración plena y una cantidad de tiempo considerable.

La meditación puede realizarse simplemente acostándose, y tratando de dejar la mente en blanco lo más posible siempre controlando la respiración, después de unos minutos te sentirás mejor y más dispuesto a un sueño reparador.

·         Consumo de infusiones y té: Las plantas tienen mucho poder cuando se trata de conciliar el sueño. Entre ellas podemos sugerirte que acudas al jazmín, la valeriana (ideal para calmar los nervios ante un ataque de ansiedad) y la tila que es la infusión por excelencia para poder conciliar el sueño y poder dormir mejor.

Este tipo de infusiones, puede consumirse a cualquier hora del día si en la realización de  tus actividades diarias se manejan niveles de ansiedad y estrés considerables. Sin embargo en caso de insomnio lo ideal es consumirlo 2 o 3 horas antes de ir a la cama.

·         Ejercicio: El ejercicio puede ayudarte a combatir el insomnio por ansiedad si estableces una rutina de ejercicios consecuente, donde dediques al menos 30 minutos de estiramientos y ejercicios de respiración para conseguir relajación.

El ejercicio no necesariamente debe realizarse antes de dormir, pero practicar la respiración puede ser favorecedor si deseas poder dormir mejor.

IR MÁS ALLÁ

Anteriormente se te presentaron diversas maneras caseras y naturales de combatir el insomnio por ansiedad y a su vez puedas lograr dormir mejor.

Sin embargo, muchas veces se deben tomar otro tipo de medidas en caso de no poder controlar los niveles de ansiedad que manejas diariamente. Es aquí donde se pueden y deben acudir a soluciones medicas de índole psicológico y farmacológico.

SOLUCIONES CIENTÍFICAS

Cuando tu insomnio por ansiedad éste saliéndose de control y ya tu nivel de agotamiento y desgaste físico comienza a afectar todos los aspectos de tu vida diaria, debes acudir al médico en busca de soluciones más certeras y personalizadas.

Medicamente, existen diversas ramas de la medicina que pueden representar una ayuda para los problemas de insomnio por ansiedad. Entre estas especialidades encontramos las siguientes:

soluciones cientificas para tratar la ansiedad

·         Neurología: En muchos casos, la ansiedad y el insomnio pueden tener una razón neurológica, pudiendo ser resultado de algún desequilibrio neuronal producto del consumo de determinadas sustancias como cafeína, tabaco o alcaloides narcóticos.

·         Psicología: El insomnio por ansiedad podría tener su origen en aspectos como la soledad y el aislamiento al no tener con quien desahogar los problemas y sobrecargar nuestra mente por ellos.

También podría ser causado por experiencias sumamente estresantes y traumáticas tales como intentos de abuso sexual,  secuestros, o cuadros de violencia intrafamiliar.

·         Psiquiatría: En caso de ser necesaria la prescripción de medicamentos para poder conciliar el sueño y disminuir el nivel de ansiedad es necesaria una revisión psiquiátrica para así conseguir la receta de un médico que conozca tu caso de manera específica.

·         Fisioterapia: Muchas veces las técnicas de relación contra la ansiedad implementadas por los fisioterapeutas pueden ser útiles para combatir el nivel de ansiedad que impide dormir adecuadamente.

En éste punto se aplican masajes y estiramientos de forma  profesional y orientadas por personal capacitado.

RECOMENDACIONES A NIVEL GENERAL

problemas de ansiedad

Aunque la ansiedad es un problema recurrente que suele ser ignorado y minimizado, es importante que consideres que el ciclo de sueño no puede verse afectado en gran manera sin que a corto plazo comience a pasar factura sobre tu salud, rendimiento laboral y académico.

Cuando la ansiedad y el insomnio se combinan pueden conllevar a problemas graves donde se podría afectar tu salud mental con problemas serios tales como la depresión y los deseos suicidas.

BUSCA AYUDA, NO ESTÁS SOLO

Siempre debes saber que existen diversos modos de combatir la ansiedad y el insomnio, pero no debes afrontar estos difíciles problemas solo, siempre recurre a amistades cercanas que puedan comprender la situación que estas afrontando y la asuman con seriedad y madurez en lugar de minimizar o ridiculizar tu inquietudes.