Alimentos que ayudan a controlar la Diabetes

Para beneficio de los diabéticos, la naturaleza se encargó de proporcionarle todas las herramientas alimenticias para controlar la patología metabólica,  pero los beneficios no terminan ahí, también hacen que la alimentación y la nutrición sean tan eficientes impidiendo en porcentajes elevados el aparecimiento de las complicaciones.

Para llegar a gozar todo esto y más allá, siempre será importante que los diabéticos sepan qué pueden comer y qué no, también que conozcan un poco de los valores nutricionales y por ende la correcta conjugación de las comidas, haciendo de ellas la mejor fuente nutricional y preventiva para controlar la diabetes.

alimentos recomendados que debe comer un diabetico

ALIMENTOS ADECUADOS PARA EL CONTROL DE LA DIABETES

Los alimentos a mencionar son los que por valor nutricional y beneficio resultan ser los más adecuados para la personas con diabetes, el primer motivos es por sus bajos niveles de carbohidratos, otro de los motivos es la cantidad vitamínica que tienen en conjunto con la satisfacción y la sensación de saciedad.

1.      Pescados

En los últimos años se ha venido demostrando lo positivo que resultan ser los pescados para los diabéticos, entre la composición nutricional los pescados a mencionar más adelante cuentan con altos niveles omega tres DHA y PAD encargados de proteger el sistema vascular.

Otro de los beneficios que se obtiene por el consumo de pescados es que ayudan a la sensibilización de la insulina a nivel celular, permitiendo la absorción más rápida de la glucosa generando energía aprovechada.

tipos de pescado para diabeticos

Entre los pescados se tiene:

  • Las sardinas
  • Las anchoas naturales (Que no estén maceradas en sal y aceite)
  • El arenque
  • La Macarela

Se pueden consumir durante el almuerzo dos veces por semanas o una vez, pero lo importante es que el cuerpo tenga la ingesta de pescados para proteger el sistema cardiovascular y sensibilizar a la insulina controlando la diabetes y elevando la nutrición.

2.      Vegetales completamente verdes

Desde el punto de vista nutricional los vegetales verdes son la mayor y más valorada fuente de minerales y ciertas vitaminas como por ejemplo la C, lo minerales en el organismo ayuda a que el procesamiento celular se lleve a cabo de manera normal.

Y entre ese funcionamiento celular se encuentra la producción de energía por consumo de glucosa sanguínea, es aquí donde entra en control de la diabetes por consumo de alimentos verdes.

Los minerales ayudan a que los procesos metabólicos se lleven a cabo plena y fisiológicamente correcto, estimulando a la célula a que la insulina se aprovece y con ella la glucosa en exceso para crear ATP bajando los picos altos de azúcar en sangre.

Por otra parte el consumo de vegetales verdes ayuda al fortalecimiento del sistema inmunitario por la presencia de la vitamina C, evitando problemas de resfriado e invasiones víricas que pueden ocasionar problemas dérmicos de larga cicatrización.

vegetales verdes para controlar la diabetes

En los vegetales verdes se tiene

  • El pepino.
  • La acelga.
  • El brócoli.
  • La lechuga.
  • Los pimentones y ajíes verdes.
  • Esparrafo.
  • Perejil y cilantro.

El uso de los vegetales verdes están direccionados a las ensaladas y como condimentos para las comidas, se sugiere que no sean cocidos con aceites porque desnaturalizan sus componentes, pero si cocidos al vapor para conservar lo más que se pueda las propiedades, e incluso algunas personas optan por comérselos crudos.

Deben estar presenten en la mayoría de las comidas ya sea por las ensaladas o porque se utilizan para sazonar un poco, pero es sugerido que al menos uno o dos de ellos como mínimo se encuentren presentes en la dieta de los diabéticos para controlar la patología eficazmente.

3.      Canela

canela para controlar la diabetes de forma natural

Los diabéticos alejan un poco la canela de su ingesta porque creen que por ser un poco dulce puede generar un impacto negativo en los valores sanguíneos, lo cual no es así, la canela es un potente sensibilizarte de la insulina, haciendo u obligando a la célula a la captación de la hormona.

El consumo de la canela se dirige más que todo en tés, en bebidas y remedios caseros cuando la hiperglucemia se encuentra muy difícil de bajar. Existen comidas dulces elaboradas para los diabéticos con edulcorante artificiales, estas comidan pueden ser condimentadas con canela.

Como es una especia un poco fuerte, su ingesta puede ser una vez a la semana en cualquier merienda, como por ejemplo agregarle una pisca a los frutos secos como la avellana o el manís.

4.      Huevos

dieta de huevos para diabeticos

Los huevo son una fuente muy potente de vitaminas, ciertos minerales y alto en proteínas que son bien aprovechadas y toleradas por el organismo, en los diabéticos el efecto que tienen el consumo de alimento a base de huevos está en la misma sensibilización de la insulina.

Ayudan a que las células del cuerpo y más que todas las unidades funcionales cerebrales, aprovechen en su totalidad la glucosa circulante por la sensibilización lenta pero beneficiosa de la insulina administrada por vía parenteral.

Se pueden consumir los huevos en los desayunos y ciertas veces en el almuerzo, se sugiere que sean dos veces por semanas para evitar que el alto contenido de proteínas genere problemas gastrointestinales como gases o inflamaciones abdominales por digestión e irritación.

A  su vez los huevos hacen que la sensación de saciedad se presente, evitando las comidas copiosas que son peligrosas porque elevan drásticamente la insulina sanguínea, tendiendo predilección  de que el consumo sea en las mañanas como desayuno acompañado de una leve porción de carbohidratos en panes integrales.

5.      Semillas de Chía

semillas de chia para controlar la diabetes

La semilla de chía es uno de los alimentos con mayor impacto en el control de la diabetes, están cargadas de fibras, el componente estrella que evitan la absorción de carbohidratos fáciles de digerir evitando desde la digestión que sean absorbidos eliminándolos por las heces.

El mecanismo de acción de la semilla se basa a nivel intestinal, poseen fibra que al entrar en contacto con líquidos se vuelve viscosa y absorbente de carbohidratos, permitiendo que sean drenados sin problema por las heces disminuyendo los picos de glucosa en sangre.

Si el diabético desea bajar de peso y tener saciedad en los alimentos la semilla de chía se convierte en la mejor opción, causan esa sensación de llenura y saciedad evitando el consumo de grandes cantidades de comidas.

Se puede consumir todos los días como ingredientes en las comidas, tiene predilección por las ensaladas para darle un toque de sabor más agradable, se pueden tomar también como preparados en jugos o té ya que en lo comercial vienen en diferentes presentaciones para consumo.

6.      Cúrcuma

cúrcuma en la dieta para diabetes

A diferencia de la canela la cúrcuma puede ser utilizada en todas las comidas como condimento para hacer una diferencia agradable de sabor, su sustancia principal es la curcumina, un compuesto potente que eleva la absorción de glucosa por la manipulación celular.

La curcumina puede ser consumida de una a dos veces por día, esto debido a la incidencia de alergias que pueden producir por los compuestos, otro gran detalle que la curcumina necesita de pimienta negra para ayudar a su absorción, ya que a nivel orgánico es un poco difícil de absorber por composición química.

Pero de lo que sí se está seguro, es que ésta especia logra controlar y mantener los niveles de glucosa en sangre balanceados por un tiempo considerable, incentivando a la célula a que siga consumiendo glucosa y produzca energía.