Dieta alimenticia para las personas que sufren de Hígado graso

Valoración: 5 (10 votos)
dieta para el higado graso

El hígado es el principal órgano del cuerpo humano que cumple funciones importantes en el organismo, entre las cuales tenemos: almacenar, regular y conservar la cantidad de sangre que requerimos para las diferentes actividades que vayamos a realizar.

El hígado, es el órgano que administra y plantea los diferentes trabajos que el cuerpo quiera realizar, jugando un papel fundamental en el sistema inmunológico del individuo; metabolizando los alimentos grasos y los azúcares, purificando la sangre proveniente de los intestinos e influye directamente en las emociones.

Índice
  1. ¿Qué es el hígado graso?
    1. Causas del hígado graso
  2. Dietas alimenticias para las personas que sufren de hígado graso
  3. ¿Qué alimentos puede comer una persona con hígado graso?
  4. ¿Qué alimentos no puede comer una persona con hígado graso?
  5. ¿Qué menú puedo adoptar si tengo hígado graso?
    1. Comidas Día 1 Día 2 Día 3
    2. Primera merienda
    3. Almuerzo
    4. Merienda de la tarde
    5. ¿Cómo se ve reflejado el hígado en nuestro cuerpo si está intoxicado según la Medicina Tradicional China?

¿Qué es el hígado graso?

dietas para el higado

El hígado graso, se produce cuando se almacena grasa en las células del hígado.

Es normal tener un poco de grasa en nuestras células; sin embargo, si sobrepasa el 5%, estamos hablando de un hígado graso.

El hígado graso es la enfermedad más usual en los individuos adultos y en los niños que viven en los países occidentales.

El hígado graso, diagnosticado de manera temprana puede ser reversible, si se toman las medidas correctas a tiempo. En el artículo te enseñaremos cómo comer de manera correcta para controlar los niveles de grasa en el hígado.

Causas del hígado graso

  • Obesidad.
  • Resistencia a la insulina.
  • Exceso de grasa abdominal.
  • Consumo de bebidas azucaradas.
  • Ingesta elevada de carbohidratos refinados.
  • Deterioro de la salud intestinal.

Dietas alimenticias para las personas que sufren de hígado graso

El hígado graso se produce por tener malos hábitos a la hora de comer, es frecuente que se relacione con exceso de peso o enfermedades como el hiperinsulinismo, diabetes, triglicéridos altos, hipertensión arterial y colesterol alto.

Cambiando el estilo de vida, se busca ir disminuyendo la grasa que se acumula en la zona del abdomen, evitando que siga aumentando y por ende, empeorando
esta afección.

¿Qué alimentos puede comer una persona con hígado graso?

Si disminuyes por lo menos el 10% del peso que tengas, los niveles de enzimas hepáticas mejoran, favoreciendo que elimines la grasa acumulada. Por esto, los alimentos que puedes comer son los siguientes:

  • Comer cinco porciones de frutas o vegetales al día, como la berenjena, calabacín, tomate, lechuga, cebolla, manzana, zanahoria, pera, papaya, durazno, moras, fresas, naranja, frambuesas, ciruelas o limón.
  • Aumenta la ingesta de alimentos ricos en fibras como el pan, arroz, cereales o pasta integral.
  • Consume carnes blancas, como el pavo, pescado, pollo.
  • Aumenta la ingesta de leche o yogurt descremados.
  • Consume huevos y quesos bajos en grasos.
  • Puedes consumir grasas poliinsaturadas o grasas monoinsaturadas. Los alimentos ricos en Omega-3, como el maní, el pescado, el aceite de oliva o de linaza, el aguacate, nueces, trucha, almendras, entre otros.

¿Qué alimentos no puede comer una persona con hígado graso?

Los alimentos que ayudan a que se acumule la grasa a nivel abdominal, son los siguientes:

  • Carnes rojas.
  • Quesos grasos, como el amarillo, queso crema.
  • Chocolate.
  • Galletas a base de mantequilla.
  • Productos de pastelería.
  • Embutidos.
  • Mayonesa.
  • Cubitos de pollo o carne.
  • Azucares refinados.
  • Comidas chatarras.
  • Bebidas alcohólicas.
  • En algunos casos, los individuos que padecen de hígado graso, pueden sufrir de dolor abdominal, por lo que deben evitar alimentos que provocan flatulencias como el brócoli, los granos.

¿Qué menú puedo adoptar si tengo hígado graso?

que se puede comer con hígado graso

Comidas Día 1 Día 2 Día 3

Desayuno:

Día 1 100 gramos de pan tostado integral + 100 gramos de queso
blanco + una taza de frutas

Día 2 1 vaso de yogurt griego descremado con granola + 1
manzana

Día 3 1 taza con infusión de manzanilla + 1 tortilla de huevo con
2 rebanadas de pan integral + 1 pera

Primera merienda

Día 1 1 taza de duraznos

Día 2 100 gramos de pan integral + 100 gramos
de ricota

Día 3 Una taza de banana picada con un poco
de canela

Almuerzo

Día 1 90 gramos de Pechuga de pollo a la plancha + 90
gramos de arroz integral + Ensalada de lechuga, zanahoria,tomate,
germinados y maíz.

Día 2 100 gramos de mero al horno con puré de batata natural + 1 taza de ensalada
de remolacha rallada con zanahoria aderezada con limón y una cucharadita de
aceite de linaza.

Día 3 90 grs de pechuga de pavo asada + 90 gramos de arroz integral con
ensalada de tomate, zanahoria, rábano, lechuga y cebolla,
aderezada con limón y aceite de oliva.

Merienda de la tarde

Día 1 1 taza de ensalada de patilla.

Día 2 1 taza de manzanas

Día 3 1 vaso de yogurt griego descremado con hojuelas de
avena y 50 gramos de moras.

Para la cena, puedes repetir o lo mismo del desayuno o el almuerzo. También puedes intercalar la proteína del desayuno o almuerzo con el carbohidrato del desayuno o almuerzo.

[rh_get_post_videos]

¿Cómo se ve reflejado el hígado en nuestro cuerpo si está intoxicado según la Medicina Tradicional China?

Es más fácil cambiar la religión de un hombre que cambiar su dieta.
Margaret Mead

1. Actividad muscular

si la actividad muscular se practica de manera intensa, el hígado reparte a los diferentes órganos del cuerpo la sangre que ha almacenado. Cuando este órgano no distribuye la sangre de manera
equitativa, se presentan los calambres musculares, el cansancio, menstruaciones cortas o ausencia de ellas.

2. Temblores, tics, contracturas

cuando el hígado está intoxicado, se presentan contracturas, temblores, dolores articulares, dolores musculares, tics, entre otros.

3. Visión y ojos

un hígado frágil genera desnutrición ocular, lo que produce ojos secos, miopía, visión borrosa e hipermetropía.

4. Uñas frágiles y quebradizas

si nuestro hígado está frágil o intoxicado, nuestras uñas se notarán deformes o se rompen fácilmente.

5. Falta de imaginación y memoria

este órgano es muy buen estratega, usualmente lo relacionamos con la ambición, iniciativa o deseo. Si este órgano está debilitado, aparecen síntomas relacionados a la falta de
imaginación, poca iniciativa, estados de ansiedad y poca coordinación en las ideas.

6. Síntomas relacionados a la violencia, enojo, ira, frustración, desesperación, pesimismo

el hígado es el diván de la ira, cuando se encuentra intoxicado, provocando emociones negativas.

7. Adicciones

las adicciones al alcohol, a las drogas o a la comida, son sinónimo de que el hígado se encuentra funcionando de manera incorrecta.

8. Vesícula biliar

el hígado trabaja de manera simultánea con la vesícula biliar, el primero planea y el segundo decide.

9. Hígado graso

los síntomas asociados al hígado graso no generan dolor, pero si producen ansiedad (sobre todo en las tardes), ácido úrico, fibromialgia, grasa abdominal, verrugas pequeñas en el cuello y axila, acné, pérdida de cabello, ronquidos, entre otros.