Alimentos que ayudan a controlar la diabetes tipo 2
De la misma manera en como existen alimentos prohibidos para los diabéticos tipo 2, también existe un diversidad de alimentos que aparte de poder ser consumibles, controlan los niveles de azúcar en sangre y son muy provechoso en la alimentación de las personas diabéticas.
Estos alimentos van desde frutas hasta ingredientes como la canela, todos ellos con el mismo objetivo, regulación y mantenimiento de los niveles sanguíneos para que la persona pueda tener un estilo de vida más sano y provechoso.
Alimentos que controlan la Diabetes tipo 2
La siguiente lista de alimentos que controlan la diabetes tipo dos está confirmada por los nutricionistas como los más provechosos y ventajosos, porque no sólo mantienen los niveles, sino también proporcionan otros beneficios que para los diabéticos son muy ventajosos.
Prevención de la oxidación celular, mantenimiento de un metabolismo regular, dieta rica en fibras para una buena digestión y evacuación controlada son uno de los tantos beneficios que aportan estos alimentos.
Platano macho o maduro
El plátano macho es el principal que encabeza esta lista, su alto contenido de almidón regula y mantiene la flora intestinal como a su vez ayuda al mejoramiento de la resistencia a la insulina a nivel celular.
Es ahí donde el plátano tiene protagonismo, en incentivar a las células al aprovechamiento de la cantidad elevada que glucosa que hay en el torrente sanguíneo para metabolizarla y convertirla en una fuente de energía.
¿Cómo se puede consumir el plátano macho?
Se sugiere que sea completamente hervido sin ningún tipo de grasas, al ser hervido se mantiene la mayor cantidad posible de almidón, por ende es la mejor manera de ser cocinado manteniendo su composición.
Arándanos
Una fruta muy colorida y rica en su sabor característico, la principal ventaja del arándano es que es rico en antioxidantes, evitando el envejecimiento y oxidación celular manteniéndola joven y en trabajo constante y eficaz.
El arándano a su vez posee propiedades reguladoras de la glucosa, ayuda al organismo a crear energía en base a ella y disminuir los niveles en sangre.
¿Cómo usar los arándanos?
Son excelentes para ser usados como aperitivo, comprarlos, lavarlos muy bien y en un envase colocar la cantidad que se desea, pueden consumirse como merienda o hasta en jugos, pero lo común es comérselos directamente con días de intermedio, es decir un día sí y un día no.
Semillas y frutos secos mixtos
Los frutos secos son los ingredientes alimenticios más aprovechados por las personas que padecen no solo de diabetes, sino también de problemas cardiovasculares e inflamatorios, los componen una elevada cantidad de grasas saludables con acciones antiinflamatorias y nutritivas.
A su vez, los frutos secos ayudan a las células a absorber velozmente el azúcar circulante, para ser usada como fuente de energía en el metabolismo disminuyendo el exceso en sangre regularizando los valores.
¿Cómo consumir los frutos secos?
Al igual que los arándanos, los frutos secos pueden ser ingeridos como meriendas, en las tardes, o como ingredientes en recetas, lo importante es consumirlo si es posible tres veces por semana para así aprovechar sus beneficios.
Canela
Una de las especias más usadas en la actualidad en la mayoría de las recetas, ésta no ayuda a la absorción celular de la glucosa sanguínea, sino que ayuda al sistema gastrointestinal a absorber lentamente dando tiempo a que la mayoría del azúcar se deseche en las heces.
¿Cómo puedo consumir la canela?
La mayoría de las veces, los diabéticos tipo 2 la consumen por medio de té e infusiones de canela, gozando de su aroma rico y característico, también puede ser usada en alimentos bajos en harinas procesadas y grasas par darles un toque especial en sabor.
Trigo sarraceno
Éste tipo de trigo a diferencia de sus semejantes puede ser consumido con facilidad por los diabéticos tipo 2, posee un alto contenido de fibras y aminoácidos haciéndolo muy nutritivo y al igual que los demás posee hidratos de carbono que son absorbidos lentamente.
Por su lenta absorción, impide que los niveles de glucosa en sangre se eleven descontroladamente haciéndolo un alimento predilecto para crear panes y galletas consumibles por los diabéticos.
¿Cómo usarlo?
Algunas personas lo ingieren directamente masticando sus semillas, otras prefieren triturarlo y agregarlo como complemento en las comidas, cualquiera de las dos opciones es válida, pero su administración debe ser dos veces al día.
Aceitunas negras
Características por su color, las aceitunas negras son una fuente inagotable de grasas como el omega 9 y ciertas vitaminas fortalecedoras del sistema inmunológico como la E, a su vez ricas en antioxidante la hacen de gran beneficio y gozo a nivel metabólico.
Ayuda a disminuir los niveles de glucosa en sangre gracias a la estimulación celular en los receptores de insulina permitiendo que las células absorban la cantidad considerable de glucosa y para sintetizar energía molecular.
¿Cómo puedo consumir las aceitunas negra?
Se usan mayormente como un ingrediente en las ensaladas, pero su aceite también posee las mismas propiedades sin variabilidad alguna, se pueden sofreír pollos con él y aderezar unas que otras comidas siempre y cuando no se pasen de la cantidad recomendada.
Espinacas
Es un vegetal que aporta la cantidad de aminoácidos, vitaminas, minerales y levemente proteínas todos de absorción rápida y bien metabolizada, dentro de sus beneficios la regularización de azúcar en sangre es considerablemente beneficiosa.
¿Cómo se consume la espinada?
Es un vegetal muy versátil, puede ser en ensaladas, como también en batidos, pero de consumirla dos veces en la semana es más que suficiente para gozar de los beneficios de la espinaca y la energía considerable que aporta al organismo.
Remolacha
Algunos dicen que roja, otros dicen que morada, pero lo que sí es ciertos es que la remolacha es otra de las verduras que gana posición y respeto en los diabéticos, ayuda a la lenta absorción del azúcar a nivel intestinal, incentivando al desecho del exceso de la misma.
La remolacha de se usan también para mantener los niveles sanguíneos dentro de los parámetros normales predominado los hematológicos por ende, es una de las verduras con muchos beneficios que existe.
¿Cómo de consume la remolacha?
Puede ser consumida por medio de jugos bien fríos para incrementar su sabor fuerte, como también en ensaladas y ciertas recetas reposteras creadas para los diabéticos como tortas y ciertos panes a base de trigo sarraceno.