Alimentos buenos para consumir cuando se tiene Ácido Úrico
Existen una serie de alimentos que son muy bien usados para atacar la hiperuricemia, término médico para describir e identificar elevados niveles de ácido úrico en sangre, por medio de la correcta alimentación el ácido úrico se ha logrado disminuir y de ahí se deriva su importancia.
La correcta alimentación y el cumplimiento a cabalidad en el consumo de comidas solo permitidas pueden dejar buenos y muy provechosos beneficios en la salud, es por ello que llevar una dieta adecuada cuando hay alteraciones sanguíneas es de vital importancia.
Recomendaciones nutricionales en la alimentación para el ácido úrico
Las siguientes recomendaciones nutricionales deben ser tomadas muy en cuenta porque al ser aplicadas y respetadas han demostrado un efecto positivo en la disminución del ácido úrico solamente con tener una alimentación adecuada.
Ingesta de frutas
Dentro de la dieta para el ácido úrico alto las frutas son bien aceptadas siempre y cuando se consuma una sola pieza por día, ya que estas poseen Xantina la cual es una purina que al ser procesada por el metabolismo y de encontrarse en exceso pueden hacer un efecto rebote.
Métodos de cocción
La mayoría de las purinas son hidrosolubles, y al ser un compuesto que estimula la producción de ácido úrico, se puede disminuir su cantidad en los alimentos cortarlos en trozos pequeños y dejándolos remojar de un día para otro siendo cocidos al vapor o hervidos.
Consumo equitativo de agua en las dietas para el ácido úrico
Cuando hay una alimentación especializada en curso la cantidad de agua a consumir deben ser de dos a tres litros por día, esto es más que suficiente pues ayuda al sistema urinario a tener una buena perfusión y excreción de desechos por medio de la orina.
Estas simples recomendaciones por muy sencillas que sean ayudan a que las dietas tengan un efecto elevado con respecto a los niveles de ácido úrico en sangre, quienes las han considerado logran gozar sus beneficios aportados en conjugación con una buena alimentación.
Alimentos para combatir el ácido úrico
La siguiente lista de alimentos son los más adecuados cuando la hiperuricemia se encuentra muy acentuada causando problemas articulares como por ejemplo la gota, al tener una dieta correcta para ácido úrico alto el impacto es muy notorio en cuestiones de días.
Desayuno
El desayuno es la comida más importante de todo el día, pues es la encargada de aportar al organismo los nutrientes necesarios para rendir durante las actividades planificadas, en una dieta para acido úrico alto en desayuno se puede consumir:
Verduras legumbres y frutas
De manera global se puede consumir todas las especies en esta clasificación, no poseen contraindicación alguna, todo lo contrario, el beneficio nutricional y regulatorio es muy provechoso.
Cereales
En desayunos los panes son muy comunes, pero aquellos elaborados de forma integral presentan un nivel disminuido de grasas lo cual es muy positivo, pues se evita la síntesis de ácido úrico a nivel hepático por metabolización lipídica.
Lácteos
Muchas veces los desayunos son acompañados por yogurt u otro preparado lácteo, pero es importante que sean completamente desnatados y bajos en grasas, de lo contrario deben ser eliminados de la dieta si poseen elevado contenido lipídico.
Bebidas
Es permitido el café en el desayuno, no ha presentado contraindicación en hiperuricemia, por ende es aceptable tomar un poco de café durante el desayuno respetando la dieta para el ácido úrico alto.
Almuerzo
El almuerzo es la comida intermedia que debe ser un poco fuerte pero no tanto como el desayuno, aquí los alimentos buenos para la gota hacen su efecto a cabalidad siempre y cuando sean respetadas las porciones adecuadas.
Cereales
Es aceptable el consumo de arroz, sémola, pasta, panes y galletas integrales, siempre y cuando las porciones sean del tamaño del puño de la persona, esto con el objetivo de crear porciones adecuadas para el organismo.
Ensaladas
Son permitidas las ensaladas de todo tipo siempre y cuando el método de cocción sea al vapor o hervidas, nada de grasas y aderezos porque el aporte de colesterol y grasas será elevado y el impacto negativo muy notorio.
Los vegetales en su totalidad son aceptados en una dieta para acido úrico alto, su aporte nutricional es muy ventajoso como también lo es el escaso contenido graso, por ende las ensaladas son permitidas.
Proteínas
Se sugiere que las carnes de pollo y pavo sin piel sean las más consumidas, a la plancha o al vapor es lo más adecuado, porque permite que la cocción sea lenta y total evitando que los alimentos queden crudos, además son una fuente de proteína neamente magra, lo que se desea.
Bebidas
Todo almuerzo es acompañado por alguna bebida, en éste caso todos los jugos naturales son aceptados siempre y cuando el contenido de azúcar sea moderado, pues el azúcar tiene un impacto leve pero considerable en la producción de ácido úrico.
Cena
Como alimento final, la cena debe ser uno de las comidas más simples y sencillas de todo el día para lograr un descanso pleno, la dieta para ácido úrico alto en la cena es de las más fáciles de planificar.
Se pueden conjugar cereales integrales como la avena cocina con un toque de canela, la avena ha demostrado propiedades diuréticas las cuales son buscadas para incrementar el desecho del exceso de ácido úrico en sangre.
Se puede también consumir infusiones de hierbas como la manzanilla, el poleo y el tilo, todas en conjunto son buenas porque poseen propiedades regularizadoras a niveles sanguíneos y también diuréticos.
Panes integrales acompañados de jamón de pavo, o una pieza minúscula de pechuga de pollo es aceptable dentro de una comida al final del día.
Con respecto a las dietas en la cena las demandas nutricionales deben ser un poco disminuidas, porque el consumo de energía y los procesos de metabolización se llevan a cabo mayormente en el día.
Es importante siempre en todas las comidas tener una hidratación adecuada para darle al sistema renal la cantidad de líquido necesario a favor de excreción fisiológica y normal de los desechos metabólicos donde entra el ácido úrico.