Alimentos que ayudan a cicatrizar una herida mas rápido
La mayoría de las heridas requieren un tiempo prudencial para cicatrizar en su totalidad y de manera sana, mientras ese proceso se lleva a cabo, del cuerpo se utilizan factores metabólicos para hacer de la cicatrización fisiológicamente correcta.
A su vez para que estos factores actúen adecuadamente, se necesitan de ciertos alimentos que no solo nutren sino que también ayudan a la cicatrización de las heridas gracias a los componentes y demás sustancias beneficiosas que poseen.
Lista de alimentos que ayudan a cicatrizar heridas
La siguiente lista de alimentos a mencionar contienen una gran diversidad de factores por grupos que de ser bien conjugados aportan todo lo necesario para que las heridas cicatricen de manera correcta.
Se toman en cuenta los alimentos por grupos según su composición y beneficio en los procesos de dehiscencia o la pérdida de la continuidad de la piel, como se conocen las heridas en el mundo médico.
Alimentos ricos en Zinc
Los alimentos ricos en éste mineral son los primero en ésta lista porque dentro de sus propiedades se encuentran los factores antibióticos, evitan que la herida se infecte durante el proceso de regeneración dérmica.
Por otra parte, estimulan al sistema inmune haciéndolo más susceptible cuando hay patógenos dérmicos que pueden invadir el tejido lesionado generando una infección localizada, problema que debe ser evitado.
Dentro de estos alimentos se encuentran los siguientes:
- Frutos secos: Se pueden consumir durante las meriendas o entre las comidas, ya que son un excelente aperitivo para merendar en momentos de ansiedad.
- Legumbres: Las legumbres y todas las ensaladas que las poseen son muy ricas en Zinc, por ende en una alimentación para la cicatrización de las heridas deben estar inmersas.
- Palta o Aguacate: Aparte de contener unos niveles sorprendentes de ácidos grasos, su contenido se Zinc es envidiable, consumirla es una de las mejores opciones.
Alimentos ricos en proteínas
Son parte de los alimentos para sanar las heridas que deben ser bien considerados, estos tienen la principal función en el aumento de la irrigación sanguínea por la presencia de dos aminoácidos como la arginina y la polina.
Desde otro punto de vista estimulan a que el tejido naciente y nuevo se encuentre más fuerte por el aporte de proteínas constantes para la síntesis de nuevas células dérmicas.
En éste grupo de alimentos se tiene:
- Carnes blancas: Pollo, pescado y cerdo, en la dieta de las personas lesionadas al menos uno de estos diarios por un mes deben estar inmersos, si el deseo es la recuperación, las proteínas no deben de faltar.
- Carnes rojas: Al igual que las blancas, las carnes rojas se deben de presentar de manera equilibrada, ya que su consumo progresivo y abusivo puede generar aumentos del ácido úrico.
- Productos lácteos: Leche entera, quesos y yogurt no pueden faltar, ya que no solo le aportan una compañía a las comidas, también un toque especial.
- Huevos: Encajan mejor en el desayuno, aunque se pueden balancear con las comidas y darle paso a los lácteos con productos de carbohidratos, como los panes por ejemplo.
Alimentos ricos en vitamina K
Los alimentos ricos en vitamina K no pueden faltar en ésta lista, cuando hay un proceso de lesión dérmica los factores de coagulación deben estar siempre activos y a veces las deficiencias nutricionales los afectan generando pequeños sangrados que a la larga presentan problemas.
Cuando en una alimentación se encuentran alimentos ricos en vitamina K esta ayuda a la síntesis y mantenimiento del funcionamiento correcto de los factores de coagulación, evitando que a nivel de las heridas los procesos de sangrado se presenten y sean incómodos.
Ricos en vitamina K se tienen:
- Pescados: La mayoría de los pescados poseen un elevado contenido de vitamina K, por ende deben ser balanceados y consumidos de manera equitativa al igual que con las carnes blancas y rojas.
- Verduras verdes: Las acelgas, el brócolis, el coliflor y hasta la misma lechuga poseen niveles considerables de vitamina K, consumirlas regularmente en ensaladas y comidas es beneficioso siempre y cuando se respeten las comidas y el balance de las mismas.
Alimentos para sanar heridas ricos en vitamina A
No son alimentos para sanar heridas quirúrgicas con propiedades antibióticas, pero si ayudan a la prevención de las infecciones porque tienen factores que estimulan la correcta acción del sistema inmune gracias a la vitamina A.
Favorecen también los procesos metabólicos y ayudan a la regeneración de los tejidos subyacentes y la correcta generación de los tejidos nacientes, es por ello que estos alimentos también tienen importancia dentro de dicha alimentación.
En éste grupo de alimentos se encuentran los siguientes:
- Hígado: Para alguno, no es muy bien visto, para otros con una correcta cocción es más que sabroso, pero es uno de los tantos alimentos para sanar heridas con alto contenido de vitamina A.
- Zanahoria: Está demás decir que la zanahoria contiene vitamina A, dentro de sus funciones está el fortalecimiento y cuido de la retina, pero en heridas estimula a la cicatrización.
- Zapato o Calabaza: Dicen que todo lo amarillo contiene vitamina A, y algunos científicos lo certifican, la calabaza lo afirma, su contenido es casi igual que la zanahoria y administrar en la dieta también es válida.
Dieta balanceada para sanar heridas
Tomando en cuenta las listas de alimentos según su principal propiedad y efecto sobre las heridas, es algo muy importante resaltar el gran balance en la creación de una dieta para tal objetivo de salud.
En cada comida debe haber una fuente de proteína, una fuente de carbohidratos y no puede faltar la aportadora de los minerales, por ende las carnes, frutas y ensaladas son de los principales componentes juntos con algún carbohidrato.
Todo esto es mencionado porque en procesos de regeneración el metabolismo se incrementa un poco y la demanda de los nutrientes también.
Con una correcta alimentación para cicatrizar heridas quirúrgicas se mantienen las reservas corporales normales y a su vez se le aporta al organismo lo que exige.
Haciendo énfasis en que siempre se deben evitar los alimentos irritantes para las heridas que en su mayoría son los cítricos, pueden ser consumidos pero de manera muy escasa ya que resultan un poco estimulantes de factores inflamatorios.