Lista de alimentos para mejorar la memoria y el cerebro

lista de alimentos para mejorar la memoria y el cerebro

El cerebro es uno el órgano de gran valor e importancia en el organismo, su mantenimiento y nutrición es un tema delicado porque esté demanda muchos nutrientes, aminoácidos, proteínas y demás sustancias provenientes de los alimentos.

Con la correcta alimentación buscamos mantener y potenciar una buena función cerebral aportándole los carbohidratos, líquidos, minerales vitaminas aminoácidos esenciales, grasas naturales y mucho más, permitiéndole a éste órgano vital trabajar con normalidad y a cabalidad.

Índice
  1. Alimentos que deben ser consumidos para la buena función Cerebral.
    1. 1 Dátiles
    2. ¿Cada cuanto los puedo consumir?
    3. Beneficios de los Dátiles
    4. 2 Nueces
    5. ¿Cómo puedo integrar las nueces en mi dieta diaria?
    6. Beneficios de las nueces
    7. 3       Semillas de Sésamo
    8. ¿Cómo puedo consumir las semillas de sésamo?
    9. Beneficios de las semillas de sésamo
    10. 4       Lentejas
    11. ¿Cada cuanto puedo consumir las lentejas?
    12. Beneficios de las lentejas para el cerebro
    13. 5      Aguacates
    14. ¿Cómo puedo integrar el aguacate en mi dieta personal?
    15. Beneficios del aguacate en el parénquima cerebral

Alimentos que deben ser consumidos para la buena función Cerebral.

Los siguientes alimentos son ricos en minerales, vitaminas, aminoácidos, grasas y proteínas que al ser ofrecidas a través de la alimentación al cerebro, este los aprovecha en su totalidad mejorando su función y la actividad neuronal.

El cerebro es el principal órgano que consume mayor cantidad de glucosa, y aunque no se crea, la glucosa siempre debe estar inmersa en la alimentación porque la principal en ser demandada por el parénquima cerebral.

A su vez las proteínas, minerales y aminoácidos son requeridos por las glándulas para sintetizar compuestos hormonales segregados a nivel cerebral, en vista de todo ello, los siguientes alimentos ofrecen eso y mucho más.

1 Dátiles

Es una fruta muy nutritiva llamada bomba de vitaminas, aporta una cantidad balanceada de glucosa natural y bien aprovechada por el cerebro satisfaciendo su demanda de la misma.

A su vez, es uno de los alimentos usados para mejorar la producción hormonal gracias a la cantidad elevada de aminoácidos esenciales y no esenciales que poseen.

¿Cada cuanto los puedo consumir?

Se pueden usar como meriendas  si se desea, pero lo recomendable es que se consuman de dos a cuatro dátiles por día durante toda una semana, todo depende de las necedades de las persona.

Beneficios de los Dátiles

Esta fruta trae como principal beneficio el aporte sustancioso de vitaminas, aminoácidos y proteínas como también de glucosa, en manera justa y balanceada manteniendo al cerebro bien nutrido sin la privacidad de nada.

El aporte considerable de glucosa es aprovechado al máximo manteniendo al parénquima cerebral trabajando.

2 Nueces

Las nueces son uno de los tantos frutos secos indispensables para el órgano nervioso, con forma de cerebro casualmente le aporta a éste omegas 3 y 6, fosforo.

Los omegas ayudan a mantener un luz vascular limpia e incentivar el flujo sanguíneo a todos los lóbulos cerebrales, por otra parte el fósforo interactúa en el espacio neuronal mejorando el intercambio de potenciales de acción.

¿Cómo puedo integrar las nueces en mi dieta diaria?

Son frutos secos pequeños y versátiles listos fáciles de llevar, se pueden usar como aperitivos entre las comidas cuando la necesidad o la ansiedad se presentan, se pueden comer dos o tres porciones e nueces al día.

En la mañana con el desayuno, en la tarde con la merienda y en la noche con la cena, de fácil digestión permite ser consumida casi que a cualquier hora.

Beneficios de las nueces

Mantienen las paredes arteriales de todo el parénquima cerebral libres de placas y depósitos grasos evitando las isquemias y los problemas vasculares.

Por otra parte estimulan el potencial de acción mejorando las respuestas motoras ante los estimulo. Estos beneficios son presentados cuando la nuez es consumida de forma progresiva y controlada.

3       Semillas de Sésamo

Estas semillas contienen una sustancia estimuladora y beneficiosa para el cerebro que al ser aportada los efectos son muy notorios y provechosos a nivel glandular, las semillas de sésamo a su vez son potentes antioxidantes, manteniendo la integridad neuronal.

¿Cómo puedo consumir las semillas de sésamo?

Si se muelen, que es lo recomendable, se pueden agregar a todo tipo de preparaciones, también se pueden consumir directamente si la persona tolera el masticar bien las semillas para que sean mejor absorbidas por el sistema digestivo.

Con dos cucharadas al día de las semillas de sésamo en las comidas o de manera directa, es más que suficiente porque le aporta al sistema nervioso central todo lo requerido para su funcionamiento natural.

Beneficios de las semillas de sésamo

Contienen triptófano, es un aminoácido muy esencial y de mayor demanda por la glándula pineal para sintetizar melatonina, una hormona que favorece el sueño, el descanso y controla el tiempo de inactividad.

Las semillas de sésamos por otra parte permiten al cerebro trabajar de manera regulada, controlando los impulsos nerviosos evitando su descontrol gracias a los múltiples minerales indispensables en la sinapsis neuronal.

4       Lentejas

Son una de las legumbres más sugeridas por los especialistas en el área, contienen un nivel considerable de proteínas, fibras, hierro y zinc, bien aprovechada no solo por el sistema neurológico, también por la médula ósea para sintetizar sangre aprovechando el hierro.

¿Cada cuanto puedo consumir las lentejas?

Una vez cocidas y bien preparadas se puede consumir una porción diaria si se desea, dentro de la porción los valores de las propiedades nutritivas resultan suficientes para el organismo digestivo y hematológico.

Beneficios de las lentejas para el cerebro

Previene el cansancio mental, ayudan a que la persona esté en un estado de tranquilidad, mejora a atención y el entendimiento de las situaciones, como a su vez gracias al hierro y al zinc mantienen un potencial de acción eficaz y rítmico evitando sobresaltos.

5      Aguacates

El aguacate es una verdura rica en grasas mono insaturadas, vitaminas, minerales y algunos aminoácidos no esenciales como también esenciales bien aprovechados por el cerebro.

Rico en sabor y característico en forma, el aguacate es uno de los mejores alimentos para el cerebro.

¿Cómo puedo integrar el aguacate en mi dieta personal?

Con consumir medio aguacate al día es suficiente por una semana entera, pasado éste tiempo se puede descansar y luego seguir el mismo procedimiento integrándolo en ensaladas y ciertas comidas donde se compagine muy bien.

Beneficios del aguacate en el parénquima cerebral

Su principal beneficio es que mejora la comunicación inter neuronal a través del potencial de acción, esto es gracias a que las vitaminas y demás elementos moleculares como el hierro y los ácidos grasos mantuvieran las neuronas jóvenes.

Previenen la oxidación celular a nivel de las neuronal, manteniéndose limpias y en acción por mayor tiempo conservando la función y la integridad de las mismos.

Sus beneficios se ven reflejados en el aumento de la concentración, el mejor análisis en las situación y las respuestas oportunas y certeras ante cualquier circunstancia al tener una función neuronal óptima  y controlada.